Consultoría Estratégica Global


España
Aquí encontrará un perfil de España, con algunas estadísticas para que conozca mejor el país desde el punto de vista financiero
Puede encontrar nuestros contactos en el enlace «contactos» de la parte superior de la pantalla para que podamos hablar de cómo podemos ayudarle.
Perfil del País de España
Capital: Madrid
Población: 49 millones (2025)
Superficie: 505.992 km²
Moneda: Euro (€)

Sectores económicos clave:
- PIB: 1,3 billones de euros (nominal, 2023)
- Principales industrias:
-Turismo: Uno de los principales destinos del mundo, con una contribución del 12- 14% al PIB.
-Automoción: España es el 2º fabricante de automóviles de Europa.
-Agricultura: Principal productor de aceite de oliva, vino y frutas.
-Energías renovables: Fuerte apuesta por la energía eólica y solar.
-Finanzas: Un sector de servicios financieros en crecimiento, con Madrid como centro financiero.
-Tasa de desempleo: 12-13% (2023), con mayor desempleo juvenil.
Datos clave:
Idioma: Español (castellano), con lenguas regionales (catalán, euskera, gallego).
Religión: Predominantemente católica, con un creciente secularismo.
Gobierno: Monarquía constitucional con democracia parlamentaria.
Huso horario: Hora central europea (CET).
Las Mapas Sociales
Mapa de calor de PIB Espanol
Tasa de mortalidad infantil

La tasa de desempleo

La tasa de inflación de la zona euro


Importaciones y exportaciones de España
Exportaciones de España en 2023
-
Valor total de exportaciones: 383.688 millones de euros, lo que representa una ligera caída del 1,4% respecto al récord de 2022.
-
Crecimiento respecto a 2019: +32,3%, destacando la recuperación y expansión post-pandemia.
-
Sectores destacados:
-
Agroalimentario: superávit comercial de 14.100 millones de euros, con un crecimiento del 13%.
-
Automóviles y productos no químicos semielaborados: máximos históricos en exportaciones.
-
Bienes de alta tecnología: representaron el 10,9% del total exportado.
-
-
Principales destinos:
-
Francia: 62.000 millones de euros.
-
Alemania: 36.000 millones de euros.
-
Portugal: 30.000 millones de euros.
-
Italia: 28.000 millones de euros.
-
Bélgica: 26.000 millones de euros.
-
Importaciones de España en 2023
-
Valor total de importaciones: 424.250 millones de euros, con una disminución del 7,2% respecto al año anterior. Sectores principales:
-
-
Petróleo crudo: 37.000 millones de euros (7,93%).
-
Automóviles y partes: 23.000 millones de euros (5,02%).
-
Productos farmacéuticos: 14.300 millones de euros (3,05%).
-
Gases y otros hidrocarburos: 14.800 millones de euros (3,17%).
-
Partes de vehículos: 15.600 millones de euros (3,32%).
-
-
Principales países proveedores:
-
China: 50.000 millones de euros.
-
Alemania: 43.000 millones de euros.
-
Francia: 41.000 millones de euros.
-
Estados Unidos: 33.000 millones de euros.
-
Italia: 27.000 millones de euros.
-
Información importante sobre la economía española, estadísticas clave sobre importaciones, exportaciones, PIB y sectores.


Indicadores Económicos Clave de España (2025)
Desempleo
-
Estimación para 2025: Se proyecta que la tasa de desempleo descienda al 10,9%, desde el 11,5% del año anterior.
Crecimiento del PIB
-
Proyección para 2025: Se espera que el PIB de España crezca un 2,5%, tras una expansión del 3,1% en 2024.
Inflación
-
Previsión para 2025: La inflación general se prevé que disminuya al 2,2%, bajando desde el 2,8% registrado en 2024.
Deuda Pública
-
Finales de 2024: La deuda pública de España alcanzó el 101,8% del PIB, lo que indica una cierta vulnerabilidad ante posibles shocks económicos.
Rendimiento por Sectores
-
Demanda interna: Continúa siendo el motor de la recuperación económica, impulsada por menores tipos de interés y una alta tasa de ahorro de los hogares.
Déficit Presupuestario
-
Proyección para 2025: Se estima que el déficit del gobierno general se reduzca al 2,6% del PIB, desde el 3,0% registrado en 2024.